A la luz de las velas: el arte de emocionar con música y atmósfera

El próximo 25 de julio de 2025, la ciudad de Palma del Río vivirá una experiencia irrepetible. En el corazón del casco histórico, el Recinto de la Alcazaba se convertirá en un escenario iluminado por cientos de velas para acoger uno de los conciertos más especiales del verano: “A la luz de las velas”, una propuesta original de Música de Velas que busca despertar los sentidos a través de la música en directo, la luz y el entorno.

25JUL10:30 pm11:30 pm🎹 Concierto “A la luz de las velas” – Palma del Río

Bajo el cielo nocturno y en un espacio lleno de historia, la atmósfera cobrará vida con un piano de cola Yamaha C5, acompañado por violín y violonchelo. El trío interpretará una selección exquisita de bandas sonoras y temas inolvidables del pop internacional, en versiones cuidadosamente adaptadas para tocar el corazón del público.

Este concierto, organizado por el Ayuntamiento de Palma del Río dentro de su programa cultural de verano, es de entrada libre hasta completar aforo. Y aunque la entrada sea gratuita, la experiencia promete ser de un valor incalculable para quienes decidan vivirla.

¿Qué es Música de Velas?

Música de Velas no es simplemente un concierto. Es una forma de entender la música como un vehículo emocional y sensorial. Cada evento se diseña con un cuidado extremo en todos los detalles: la ambientación con velas, el repertorio hilado sin interrupciones, la puesta en escena sobria y elegante, la interpretación en vivo con músicos profesionales y, sobre todo, una intención clara de crear un momento único e inolvidable.

La música fluye sin pausas, conectando tema tras tema como si fuera una sola obra. No hay interrupciones ni discursos: solo música, luz y emoción. El público entra en una atmósfera envolvente que invita a desconectar del ruido exterior y conectar consigo mismo, con los demás, y con el poder transformador de la música.

En palabras de Carlos López Arregui, pianista y creador de este formato:

“Música de Velas nace del deseo de ofrecer algo más que un concierto: queremos regalar una experiencia. Buscamos que cada persona salga del recinto sintiendo que ha vivido algo diferente, algo íntimo y profundo, que solo se puede explicar si se ha estado allí”.

Un espacio que lo cambia todo: la Alcazaba de Palma del Río

El lugar elegido para esta edición es uno de los rincones más especiales de Palma del Río: la Alcazaba, un recinto histórico que aún conserva la esencia del pasado andalusí. Con sus muros de piedra, su amplitud abierta al cielo y su magnetismo natural, se convierte en el entorno ideal para un espectáculo que necesita del silencio, de la oscuridad, y de la belleza.

Cuando cae la noche y las velas comienzan a encenderse una a una, el recinto se transforma. El suelo se llena de luces cálidas y temblorosas. El piano de cola, colocado en el centro, se convierte en el faro desde el que nace la música. El violín y el violonchelo acompañan, tejendo armonías que parecen surgir directamente de las piedras del recinto.

No hay pantallas, ni efectos artificiales. Solo luz natural, instrumentos reales y emoción verdadera.

Repertorio que conecta con todos

El repertorio es uno de los elementos clave del formato “Música de Velas”. En esta ocasión, se han elegido cuidadosamente temas que forman parte del imaginario colectivo: bandas sonoras de películas que han marcado generaciones y canciones pop conocidas por todo el mundo, pero presentadas en un nuevo lenguaje instrumental.

Cada tema se adapta para esta formación instrumental de trío, buscando el equilibrio entre belleza, emoción y accesibilidad. No es necesario ser un experto en música para disfrutar del concierto. Basta con dejarse llevar, cerrar los ojos y escuchar.

Además, la continuidad entre los temas genera una experiencia fluida y envolvente, como si todo el concierto fuera una sola historia contada en diferentes idiomas musicales.

Un proyecto con alma

Detrás de Música de Velas hay un equipo de músicos profesionales y técnicos que creen firmemente en el valor de las pequeñas cosas bien hechas. No se trata de un espectáculo de masas ni de un show mediático, sino de una propuesta íntima, cuidada y honesta, que se adapta a cada espacio y a cada público con sensibilidad.

El proyecto ha sido representado en patios históricos, jardines, teatros, plazas y recintos patrimoniales. En todos los casos, el resultado ha sido el mismo: un público emocionado, agradecido y sorprendido por una experiencia que va mucho más allá de lo que esperaban.

En Palma del Río, el equipo de Música de Velas desplazará su montaje completo, con técnicos de sonido e iluminación, un piano de cola Yamaha C5, y un diseño escénico específico para la Alcazaba. La entrada será libre, pero el concierto está pensado como un regalo para la ciudad y sus visitantes.

Una invitación abierta

Si estás en Palma del Río o cerca el 25 de julio, no lo dudes.
Llega temprano, busca un buen sitio, apaga el móvil, y prepárate para vivir un concierto distinto. Uno que no necesita palabras para emocionar, ni grandes efectos para deslumbrar.

A veces, lo más sencillo es lo que más perdura.
Y cuando la música suena… a la luz de las velas, todo cobra sentido.

Comparte este Post

Más Noticias